La autora, Reyes Monforte
"Un burka por amor" no es una novela, es un mal reportaje y un relato fallido, nacido de la cultura de la queja. Mal cocinado con los ingredientes de los betsellers para lectura femenina, da la impresión de estar más interesado en instalarse bien en el mercado que en denunciar las barbaridades de los talibanes. Aquí nadie es responsable de nada. Te casas con un afgano te vas a vivir a ese país y luego lloras porque en él hay costumbres muy diferentes a las de Mallorca (más detalles). La higiene, la obstetricia, el trato que te da tu suegra... y los talibanes, claro. ¿Y por qué la protagonista se va a un país tan inhóspito? Por amor, cegada por la gran pasión que todo lo justifica. Que es la misma explicación que en las novelas del siglo XIX, escritas por hombres, dan las mujeres a sus "desvaríos" amorosos. La cultura de la queja no es específica de ciertas mujeres, también se practica en el ámbito de los nacionalismos periféricos. Cuando Sandokán surcaba el Índico, sabía que le podía pasar de todo y cuando le pasaba, salía de la situación como podía, pero no llamaba a Reyes Monforte para chivarse de los británicos. Los pescadores vascos se van a pescar donde hay piratas, con la ikurriña, y los pescan los bandoleros y nadie duda de que "Madrid" tiene pagar el rescate, lo que no nos librará de los remilgos infantiles de alguno de los arrantzales a la hora de reconocérselo al Estado que lo ha rescatado. Lo mejor para que no te toquen los piratas es pescar en la ría de Bilbao. Si hay algo peor que el nacionalismo prepotente del Estado español es el nacionalismo lacrimoso y aprovechado de las "nacionalidades", o de las naciones, históricas. Llanto, llanto, irresponsabilidad. ¡Qué pesados!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
je, je, je...pues para ser un "relato fallido"? lleva vendidos mas de medio millon de libros solo en España, ha sido traducido a 15 idiomas, le han hecho una pelicula que ha batido record de audiencia y no para de vender y de obtener reconocimientos. Je, je, je... por cierto ¿quien es este pablo?. Je, je, en el fondo me hace gracias. El sí que es pesadito....lo suyo sí que es cultura (que me perdonen por lo de cultura) de la queja, y del berrinche, y de la envidia. Chico que perra!!!
ResponderEliminarPor cierto, a mi el burka por amor me encantó. Y por lo que os cuento, no sólo a mí. Qué cosas escriben algunos. je, je, je,
¿"je,je,je"? !Qué derroche de prosa!, ¡qué generosidad léxica!, ¡qué bien se pasea usted, Enrique, por el cliché y lo mediocre! Le felicito. Ja,ja,ja
ResponderEliminarSantos, no me gusta la obra de Reyes Monforte. Sobre todo porque aplica técnicas de melodrama barato, de éxito asegurado, a realidades tremendas, mancillándolas y degradándolas. Lo mismo que practica hoy en día cierto periodismo con la catástrofe de Haití. Las descripciones que hace en “La rosa escondida” de las violaciones de mujeres bosnias pueden servir para reforzar el horror y el rechazo de los seres equilibrados y también para hacer disfrutar a toda una legión de sadomasoquistas. Se mueve, en esta última novela, entre Corín Tellado –que por lo menos hacía bien lo suyo- y la pornografía menos elaborada. Como lector, puedo decir de estas novelas(?)lo que me plazca, es el riesgo que corre el que escribe. Usted, sin que yo le tenga que dar permiso, puede abominar de lo que escribo. Esas son las reglas del juego.
ResponderEliminarProfe, los que no salen de casa van a pedir una rebaja del IRPF, también pueden reivindicar que los accidentes en la cocina se los indemnice el Estado, más que nada para no estar "descreminaos" respecto a los que se van a Kenya a cazar elefantes.
ResponderEliminar